Estas estructuras están realizadas en acero y se disponen sobre el terreno en diversas filas continuas sobre el ancho de la zona de inicio del alud.
La distancia entre filas dependerá de la inclinación de la pendiente y del grueso de la nieve.
Su altura debe ser como mínimo, igual a la altura del grueso de la nieve esperado en el periodo de retorno que se considere.
Inicialmente estas estructuras eran de tipo rígido, pero actualmente se imponen mayoritariamente las de tipo flexible, debido a que son más ligeras y más rápidas de montar y con un impacto visual menor.
Barrera anti aludes del tipo mono anclaje
Localización: Port de la Bonaigua (Lleida).
Año: 2013
Barrera anti aludes del tipo mono anclaje
Localización: Carretera de Beret Lleida)
Año: 2000
Barreras antialudes en el Puerto de la Bonaigua, zona La Peülla
Localización: Port de la Bonaigua (Lleida)
Año: 2009
Barreras antialudes en el Puerto de la Bonaigua, zona La Peülla
Localización:Port de la Bonaigua (Lleida)
Año: 2009
Barreras antialudes en el Barranco de Garós
Localización: Vall d'Aràn (Lleida).
Año: 2001
Barreras antialudes flexibles.
Localización: Carretera de Beret (Lleida)
Año: 1998
Localización: Barranco de Garòn. Val d'Aran.
Año: 2001
Barreras antialudes en el Barranco de Garós
Localización: Vall d'Aràn (Lleida).
Año: 2001
Localización: Telesilla Cap de Comella (La Molina)
Año: 2009
Barreras mono anclaje de tipo Umbrelli de 3 metros de altura para la protección contra la avalancha de nieve.
Localización: Balneario de Panticosa.
Año: 2007
Solicita más información y presupuesto técnico.
Nos pondremos en contacto contigo
Inaccés Geotècnica Vertical, S.L., ofrece servicios de estabilización y consolidación de taludes y terrenos, y de protección contra los desprendimientos de rocas y aludes de nieve, incluso en zonas de aceso extremo.