Ya empezada la temporada de nieve, Inaccés ha dado por acabadas las obras de contención de aludes del presente año.
En Inaccés tenemos una larga experiencia en la colocación de sistemas antialudes que denominamos barreras antiavalanchas tipo “umbrelli” o monoanclaje.
La barrera antiavalanchas de nieve tipo umbrelli está compuesta por una estructura cuadrada de 3100 mm de lado realizada con malla de cable solidaria a una estructura en forma de cruz de San Andrés sujeta al terreno mediante un anclaje.
Esta estructura de contención de aludes ha sido dimensionada según la normativa helvética IFSN y se ha verificado su funcionalidad estática y estructural separadamente por la Università di Trento y por el Politécnico di Torino, Dipartimento di Georisorse e Territorio.
Se trata de construcciones elásticas instaladas en la zona de arranque de una avalancha, que frenando los movimientos de reptación, impiden la rotura del manto nevoso.
El diseño y dimensionamiento de las barreras debe hacerse siguiendo las recomendaciones que marcan las instituciones europeas especializadas (IFSN de Suiza o CEMAGREF, Francia), y su resistencia debe ser comprobada por instituciones independientes.
Como cualquier construcción realizada sobre el terreno, la instalación de barreras anti avalanchas para proteger a las personas, sus bienes y los bienes de la comunidad, comporta un cierto impacto visual.
Al estar realizadas en acero galvanizado, las barreras generan un impacto visual, mayor al principio, (por la brillantez del acero), que al cabo de 2 años se reduce enormemente.
Existe la posibilidad de mimetizar estas barreras, pintando las vigas de color verde o marrón, o la combinación de ambos, y usando cable de color verde para realizar la red de retención y los cables de contraviento.
Una forma de reducir el impacto visual a largo plazo es la realización de plantación de arbustos/árboles en el frontal de cada estructura, con un doble objetivo.
En primer lugar, cuando el arbusto o árbol plantado haya alcanzado las dimensiones adecuadas, reducirá la visión de la estructura antiavalanchas instalada.
En segundo lugar, en según que zonas y dependiendo del árbol plantado y la densidad de la siembra, los árboles pueden realizar la función que realizan las estructuras, con lo cual estas podrían retirarse a largo plazo.
A nivel de montaje también se tienen en cuenta los pasos de fauna dejando espacio entre estructuras para el paso de animales de la zona.
Inaccés Geotècnica Vertical, S.L., ofrece servicios de estabilización y consolidación de taludes y terrenos, y de protección contra los desprendimientos de rocas y aludes de nieve, incluso en zonas de aceso extremo.