INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L. ha participado en las obras de ampliación del Puerto de Bilbao con la instalación de una barrera dinámica de protección antidesprendimientos.
La autoridad portuaria de Bilbao ha iniciado las obras de la primera fase del nuevo muelle, denominado el espigón central, y la estabilización de la antigua cantera de Punta Lucero.
El proyecto del espigón central esta considerado una obra estratégica para el puerto, tal y como calificó su presidente, Asier Atutxa, ya que permitirá sumar un espacio de 600.000 metros cuadrados, algo que está empezando a ser urgente porque el grado de ocupación de las instalaciones portuarias, antes de esta ampliación, está ya en el 80%.
En lo que se refiere a las obras de la estabilización de la antigua cantera de Punta Lucero, el proyecto viene motivado por «la situación de grave riesgo de inestabilidad» y salvaguardar «la seguridad de las personas y de los bienes situados al pie de la cantera», después de que en los últimos años se hayan producido diversos episodios puntuales de deslizamientos y desprendimientos de bloques rocosos, según los propios responsables del centro. Por este motivo el proyecto constructivo prevé la instalación de diversas barreras dinámicas antidesprendimientos.
INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., ha sido escogida por la UTE encargada de realizar la obra, para la instalación de las barreras dinámicas de protección contra los desprendimientos de bloques rocosos.
La protección contra la corrosión de las barreras ha sido de Clase A, debido al fuerte impacto del ambiente marino sobre las mismas, pues las barreras han sido instaladas a poca distancia del mar
Las barreras se han instalado en diferentes cotas de la Cantera Punta Lucero, hasta una altura aproximada de 90 metros sobre el muelle. Por este motivo ha sido necesaria la utilización de un helicóptero para el posicionamiento y colocación de las barreras.
Inaccés Geotècnica Vertical, S.L., ofrece servicios de estabilización y consolidación de taludes y terrenos, y de protección contra los desprendimientos de rocas y aludes de nieve, incluso en zonas de aceso extremo.