En Inaccés nos hemos especializado en la técnica del hormigón proyectado aplicado a excavaciones. El hormigón proyectado en excavaciones siempre va acompañado del bulonado y de la colocación de malla electrosoldada como armadura del mismo.
El bulonado consiste en la introducción en el terreno de barras pasivas que trabajan fundamentalmente a tracción, si bien pueden también resistir esfuerzos a flexión y a corte, y la posterior aplicación de hormigón proyectado con malla electrosoldada como refuerzo.
Esta solución permite mejorar la resistencia al corte a lo largo de las superficies potenciales de plastificación o rotura mediante la inclusión de los elementos descritos y evita la erosión superficial.
Un ejemplo de este tipo de consolidación sería la realización de una estructura de gunita armada con malla electrosoldada de tipo 150x150x5 y anclada al terreno mediante bulones de entre 4 y 8 metros de longitud.
Los bulones serán realizados en barra de acero AEH-500-S, de Ø=32 mm., con diámetro de perforación de 90 mm. y inyectados con lechada de agua/cemento. Se realizarán drenes superficiales en el hormigón proyectado para evacuar las aguas freáticas que puedan circular.
A nivel de ejecución en las excavaciones realizadas para la posterior construcción de edificaciones, el soil nailing se puede excavar según las condiciones del terreno a sección completa o por bataches.
En el caso de bataches, una vez excavado el primero se ejecutan las perforaciones, la malla de armadura y el hormigón proyectado y cuando se ha finalizado, continua la excavación. Se debe trabajar en bataches alternos cuando las condiciones del terreno así lo requieran. Normalmente los bataches suelen ser de unos 3-4 metros de altura en función del tipo de terreno. Para poder trabajar con la maquinaria adecuada la anchura de la plataforma creada debe ser de unos 4- 5 metros de anchura, lo que permite el emplazamiento de la maquinaria de elevación y de perforación más eficiente técnica y productivamente hablando.
A nivel de seguridad y salud se trata de trabajos donde a medida que se van bajando bataches se crean rampas de acceso al mismo. Estas rampas tendrán siempre la anchura adecuada que exige la normativa y estarán correctamente balizadas. Estas correctas dimensiones permitirán acceder y descender la maquinaria con seguridad.
La normativa aplicable a dichas rampas es la normativa técnica de edificación NTE ADZ 1976 y la Guía Técnica para obras de construcción del INSHT
Esta normativas indican que con el fin de que los vehículos y maquinaria puedan acceder al interior del vaciado es necesario haber dispuesto rampas de anchura y pendiente adecuadas. En cuanto a la anchura, ésta ha de ser la del vehículo incrementada en 1´40 m. (0´70 m. por cada lado) y en cuanto a las pendientes habrán de ser inferiores al 12% en tramos rectos y al 8% en las curvas. Las rampas deberán ser estable y garantizar la adherencia de la capa de rodadura para evitar el deslizamiento.
Inaccés Geotècnica Vertical, S.L., ofrece servicios de estabilización y consolidación de taludes y terrenos, y de protección contra los desprendimientos de rocas y aludes de nieve, incluso en zonas de aceso extremo.