INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., ha finalizado recientemente los trabajos de protección contra desprendimientos rocosos en diversas laderas y taludes del Cremallera de Núria de FGC.
En el año 2001 a raiz de un convenio firmado por los FGC y ICGC se inició el seguimiento geológico del recorrido del tren Cremallera de Ribes-Núria. con el objeto de estudiar la peligrosidada geológica de desprendimientos de rocas y aludes de nieve. Este estudio indetificó una serie de puntos y áreas con indicios de peligrosidad, y se hizo un esbozo de propuestas de actuación en cada sector para la reducción de riesgo.
El inventario de laderas divide el recorrido del Cremallera en áreas que, en el caso de que se produzcan movimientos de masas rocosas pudieses llegar a la plataforma de la via. El inventario concluyó 32 áreas ladera repartidas entre los puntos kilométricos 0+318 y 12+518 de la traza del Cremallera de Núria.
La información de cada ladera se recoje en una ficha que incluye las caracteristicasde la misma, las protecciones existentes e incidencias producidas.
Fruto de este trabajo de inspecciones y la programación que se genera, FGC consideró en este caso actuar en diversos taludes situados entre Rialb y Queralbs alrededor de la plataforma de via y en dos laderas de la zona de Rialb, donde ya se habia actuado parcialmente en años anteriores y que convenia en este caso completar con actuaciones por la presencia de frentes rocosos y escarpamientos con indicios de inestabilidad.
Los trabajos se han realizado en gran parte aprovechando la parada técnica del Cremallera del mes de Noviembre pudiendo por tanto realizarlos con corte de tensión eléctrica en la catenaria y sin circulación de trenes.
Estos trabajos han consistido en el saneamiento y purgas de bloques rocosos inestables, desbroces de vegetación, colocación de mallas triple torsión, realización de fajas de cable de acero, instalación de mallas de cable de acero, y la realización de anclajes y bulones.
La malla de triple torsión instalada ha sido malla 8×10 cm y de diámetro 2,7mm anclada en su límite inferior con barras de acero de 20mm sujetada con cables y en tensión. También se ha instalado malla de triple torsión con sistema de portería en la cabecera del talud, alzando la malla con barras de acero corrugado perforadas e inyectadas a 1,5 metros de profundidad y elevadas 80 cm espaciándolas entre ellas 3 metros.
Las fajas de cable instaladas son de diámetro 12 mm., de acero Y-1770 de composición 114+19 y alma metálica.
Los bulones pasivos se han realizado con barra Gewi de diámetro 25 mm y longitud 3 y 4 metros.
Las mallas de cable de diámetro 20mm y perforación de 42mmm inyectada con cemento y una capacidad de carga de 254 KN. También se han instalado mallas de cable de diámetro 8 mm de tejido romboidal de 300 x300 mm.
Los anclajes de eslinga realizados han sido de cable de acero galvanizado de 20 mm de diámetro.
Para la ejecución de los trabajos ha sido necesaria la utilización de helicóptero como medio auxiliar para el transporte de materiales y equipos así como el uso de manipulador telescópico como medio auxiliar para la colocación de la malla en taludes.
Los trabajos han finalizado en plazo a pesar de ser una obra complicada operativamente y por las inclemencias meteorológicas propias de esta zona de montaña es estos meses.
Inaccés Geotècnica Vertical, S.L., ofrece servicios de estabilización y consolidación de taludes y terrenos, y de protección contra los desprendimientos de rocas y aludes de nieve, incluso en zonas de aceso extremo.