INACCÉS continúa trabajando en la estabilización de taludes en varias carreteras del Pirineo Catalán.
Los trabajos consisten en la ejecución de bulones, colocación de mallas de cable , mallas de triple torsión y steel grid , malla electrosoldada y aplicación de hormigón proyectado.
La ejecución de anclajes se realiza con maquinaria adaptada al terreno a consolidar .
INACCÉS cuenta con un gran parque de variada maquinaria que permiten adaptar nuestro trabajo a todo tipo de terrenos y lugares. La garantía de un gran trabajo es siempre contar con los medios y el personal adecuado.
Los anclajes de consolidación para este proyecto en concreto son de los siguientes tipos
En ambos casos se trata de anclajes pasivos; Anclajes rígidos en los que no se pretensa la armadura después de su instalación y evitan la tracción por si mismos cuándo aparece una fuerza exterior (movimiento del terreno).
Para la ejecución de los anclajes se completarán las siguientes fases de trabajo
La instalación de anclajes tiene como objetivo esencial anclar en el interior del terreno una barra de material resistente a la tracción, que consiga aprovechar las características resistentes del terreno, contribuyendo así a su sostenimiento.
Ésta técnica está indicada para los siguientes casos:
Existen en la actualidad una gran diversidad de tipos de anclajes, sus diferencias residen fundamentalmente en:
Según el mecanismo de trabajo los podemos clasificar en:
Anclajes pasivos: Anclajes rígidos en los que no se pretensa la armadura después de su instalación y evitan la tracción por si mismos cuándo aparece una fuerza exterior (movimiento del terreno).
Anclajes activos: Anclajes que se pretensan una vez instalados hasta llegar a su carga admisible, comprimiendo de ésta manera el terreno entre la zona de anclaje y la placa de apoyo de la cabeza.
Según el tiempo en que deben actuar la podemos clasificar en temporales o permanentes.
Inaccés Geotècnica Vertical, S.L., ofrece servicios de estabilización y consolidación de taludes y terrenos, y de protección contra los desprendimientos de rocas y aludes de nieve, incluso en zonas de aceso extremo.