Del 27 al 30 de Junio se ha celebrado en Santander el IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables con la presencia de múltiples expertos en el sector.
Inaccés Geotecnica Vertical S.L., ha participado de forma activa en el mismo, presentando una comunicación técnica.
Este Simposio, organizado por la Universidad de Cantabria, la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, la Universitat Politécnica de Catalunya y el International Center for numerical methods in Engineering, se ha consolidado como un foro independiente, abierto y pluridisciplinar, con el objetivo de difundir los conocimientos, presentar los avances recientes y fomentar la discusión entre expertos que trabajan en este apasionante campo.
Ricard Oliveras , Ingeniero Técnico de Minas de Inaccés Geotécnica Vertical S.L realizó una exposición técnica durante las jornadas presentando los trabajos de estabilización y protección contra los desprendimientos de la ladera que afecta a la playa de la Cala de Banyalbufar, en la Serra de Tramuntana, de la isla de Mallorca realizados por Inaccés Geotècnica Vertical SL .
Estos trabajos consistieron básicamente en la instalación de una malla de triple torsión tipo STEELGRID, reforzada y plastificada. Los trabajos se realizaron para TRAGSA, a petición de la Demarcación de Costas de Baleares, durante el período comprendido entre el 09 de junio al 7 de agosto del 2014.
La Cala de Banyalbufar se sitúa en la Serra de Tramuntana, sierra litoral del noroeste de la isla de Mallorca. Tiene forma completamente circular, de mucha verticalidad, con alturas máximas del talud comprendidas entre 30 y 60m. Geológicamente está formada por areniscas, calcarenitas, calizas y margas.
La ladera ya había sido protegida anteriormente frente a los desprendimientos de rocas, mediante un doble sistema de malla de triple torsión , concretamente una primera capa de triple torsión 8×10-16 y una segunda capa de paneles de malla de cable de 5x3m 300×300 8mm, juntamente con un bulonado sistemático de barra gewi 25mm y l=3m.
Debido a la acción agresiva del ambiente salino del mar, había perdido su funcionalidad y no garantizaban ya una correcta protección. Su estado de corrosión y alteración era de tal magnitud en la parte media y baja del talud que los cables metálicos se quebraban y rompían ante una acción de doblado, y el alambre de la triple de torsión se deshacía en las manos frente a una torsión o estiramiento.
Los objetivos de la actuación de protección contra los desprendimientos
Para satisfacer el primer objetivo se instaló el producto Steelgrid HR 30 PVC, producto formado por una capa de triple torsión 8×20-16 con recubrimiento galvanizado Galfan clase A, con refuerzos de cable de 8mm clase A, cada 30cm de panel. Todo ello recubierto con PVC.
Para el segundo objetivo, se utilizó un helicóptero para la retirada de materiales oxidados y la colocación in-situ de la nueva membrana de consolidación.
La solución con el sistema MACRO Steelgrid HR30 PVC calculada con el software Macro1 definió una cuadrícula de perforación de 5m en horizontal por 3m en vertical, con anclajes en barra B500-550 de 25ml y de longitud l=3 metros juntamente con cables de refuerzo horizontales cada 3m, estos cables de 12mm clase A y también con recubrimiento PVC. Con esta propuesta se dio una solución equivalente o superior a la de proyecto y que a la vez aumentaba la protección a la corrosión. Las placas y tuercas que se colocaron, fueron galvanizadas en caliente.
La sustitución del doble sistema de protección existente (malla de triple torsión mas malla de cable) por un único sistema que garantizase la misma protección y que permitiese un plazo de ejecución más breve fue clave para reducir el plazo inicial de la obra en un 35%.
Las propuestas de mitigación de riesgos proyectadas, comportaron una serie de medidas de actuación que se pueden agrupar en tres grandes grupos:
1- Preparación y limpieza del talud: Comprendió el desbroce de la vegetación del talud, el desmontaje y retirada de 2.112 m² de red de cable, y el desmontaje y retirada de 8.250m² de malla triple torsión.
2- Intervenciones preventivas de eliminación de los elementos inestables: comprendió los trabajos de purgas manuales y demolición de cornisas rocosas.
3- Intervenciones de estabilización de los elementos inestables: Colocación de 8.800 m2 de malla de triple torsión Steelgrid HR 30 plastificada PVC, perforación de más de 500 unidades de bulones de 25mm L=3m y el refuerzo con 2.600ml de cables horizontales plastificados PVC.
En esta actuación, también se trabajó sobre unos anclajes existentes de 32mm gewi situados en las grandes cornisas inferiores de calcarenitas, (también sustentadas por pilares de hormigón). Las cabezas de anclaje fueron decapadas y pasivadas mecánicamente y protegidas con imprimaciones anti-oxido.
Posteriormente a los meses de verano, se llevó a cabo una actuación complementaria producto del inventario, de diferentes volúmenes rocosos inspeccionados en una campaña de estaciones geomecánicas. En estos volúmenes rocosos se realizaron anclajes de barra B500-500 de 25mm y de longitud l=6 metros y cables de refuerzo clase A con recubrimiento PVC.
Inaccés Geotècnica Vertical, S.L., ofrece servicios de estabilización y consolidación de taludes y terrenos, y de protección contra los desprendimientos de rocas y aludes de nieve, incluso en zonas de aceso extremo.