En INACCÉS nos dedicamos a esto. Protegemos a las personas y a las infraestructuras frente a los desprendimientos. Acudimos a aquellos lugares donde existe un riesgo y lo eliminamos ejecutando la solución técnica adecuada en función de problema detectado, y en función de las características geológicas de terreno. Estas soluciones pueden venir determinadas por un proyecto externo existente o bien por una solución técnica aportada por INACCÉS.
Las diferentes actuaciones a realizar por ejemplo en taludes de autopistas, autovías o carreteras se determinan en función de la catalogación de los taludes . Dichas catalogaciones suelen realizarse en función del nivel de riesgo.
Es una valoración que depende de varios factores, pero que sobre todo se basa en la experiencia que se tiene del comportamiento de los taludes estudiados a lo largo de los años.
Se suelen definir tres grados de riesgo:
– Riesgo Alto
– Riesgo Medio
– Riesgo Bajo
Esta catalogación se consigue por la combinación de dos parámetros del talud
1- Inestabilidad del talud
2- peligrosidad del talud
La inestabilidad de un talud viene determinada por la posibilidad de que se produzcan movimientos de masa del mismo, ya sea de grandes volúmenes de material como de masas pequeñas.
La inestabilidad viene definida por parámetros intrínsecos, como son su litología (Parámetros geomecánicos resistentes) y la forma del talud, como por agentes externos, como son procesos erosivos, existencia de agua en el talud, movimientos sísmicos, intervenciones de estabilización que se hayan realizado en el talud, etc.
La peligrosidad de un talud viene determinada por la posibilidad de que las inestabilidades que se produzcan puedan afectar la seguridad de los usuarios de la vía de comunicación o los elementos que forman parte de la infraestructura.
Así, la peligrosidad viene definida por elementos intrínsecos del talud como son su forma, la existencia o no de cunetas de pie de talud y su anchura y profundidad, volúmenes y tipos de las masas inestables, etc, así como viene definida por elementos extrínsecos como son la distancia a la que se encuentra la infraestructura del talud, la naturaleza de los elementos de la infraestructura que están en riesgo, la frecuencia de uso del tramo de via, las intervenciones de protección que se hayan realizado en el talud, etc
En función de estos parámetros se determina la solución concreta para el talud. Las diversas opciones pueden pasar por la instalación de mallas de triple torsión, mallas de cable de acero, refuerzo con hormigón proyectado armado con malla electrosoldada, ejecución de anclajes o bulones en cable o barra de acero entre otras, o bien, la combinación de diversas de ellas.
Inaccés Geotècnica Vertical, S.L., ofrece servicios de estabilización y consolidación de taludes y terrenos, y de protección contra los desprendimientos de rocas y aludes de nieve, incluso en zonas de aceso extremo.